¿Qué tipo de líder eres?
- hayleypsan
- 27 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Hoy en día las organizaciones han incorporado nuevos conceptos a su estructura interna, como lo puede ser el de líder y liderazgo, esto con el propósito de agregar una connotación distinta y así poder implementar estrategias que permitan el éxito de las empresas.
Un líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás, con la habilidad de conducir a su equipo en el logro de un objetivo común. Si visión a largo plazo le permite ser un buen gestor de estrategias para su equipo su empresa.
Se representa por ser dedicado, entusiasmado y tener el coraje para realizar lo que se tienen que hacer.
Los líderes se pueden clasificar en diferentes categorías dependiendo de sus características y aptitudes profesionales:
Autoritario: Como su nombre lo dice, es caracterizado por su rigurosa autoridad y por su cumplimiento de normas. Al trabajar con este tipo de líder, el equipo se acata a las ordenes y cumplirlas. Tiene el poder absoluto, y ante una problemática este mismo asume acciones para resolverlo.
Formador: Caracterizado por ofrecer una formación a su equipo, consultar diferentes alternativas antes de tomar una decisión y aceptar los consejos - retroalimentación que se le ofrezca.
Motivador: Tiene la característica de ser carismático, confía en su equipo y, como su nombre lo dice, los motiva para el logro del objetivo común. Delega funciones y consulta a su equipo para la resolución de alguna problemática y promueve el intercambio de ideas.
Apático: No fomenta ni motiva a su equipo, esta centrado en delegar funciones. Ante una problemática se limita a dar instrucciones y no indica con claridad lo que se hará o cual es el objetivo. Genera una complicada relación con su equipo, ya que no se preocupa por la motivación. Difícilmente reconoce una problemática.
Los tipos de líder mencionados anteriormente son uno de los principales que se ejercen, es importante reconocer cual estar implementando o cual se esta llevando a cabo en tu lugar de trabajo y fomentar el que mejor se adapte a las necesidades de la empresa, al igual que cual ayudara al logro del objetivo común.
Referencias:
Comentários