Agotamiento Laboral: Síndrome de Burnout
- hayleypsan
- 24 feb 2020
- 2 Min. de lectura

El mexicano en promedio trabaja alrededor de 43 horas a la semana, eso es considerando una jornada laboral de aproximadamente 9 horas la día con una hora de comida. Al llegar el fin de semana es obvio que lo unico que queremos es descansar del trabajo y disfrutar el tiempo libre que tengamos, sin embargo al llegar el lunes comienza la rutina de nuevo.
En algunos ambientes laborales, hay colaboradores que se enfrentan semana tras semana una sobrecarga de funciones, lo cual puede generar una falta de interes o motivacion en el ambito laboral. Por consiguiente pueden comenzar a sufrir sintomas de estres laboral, que si no es cuidado a tiempo esto lo puede convertir a un estado cronico, tambien denominado como "Síndrome de Burnout".
El Síndrome de Burnout se pude definir como aquel estrés laboral crónico que ha surguido tras un agotamiento físico, y mental. Las causas pueden ser desde la sobrecarga en el trabajo, desequilibrio entre lo familiar y laboral, conflictos, estancamiento profesional, falta de incentivos, desvalorización del trabajo realizado, entre otros.
El Burnout se puede manifestar en tres áreas imporantes: 1) agotamiento personal: es donde comenzarmos a tener una pérdida de energía en el día a día con la presentación de fátiga física y psicológica; 2) despersonalización: esto sucede tras las actitudes negativas que se pueden recibir en nuestras relaciones laborales o con el cliente, surge una irritabilidad, pérdida de motivación; y 3) falta de realización personal: tal vez no nos estamos desarrollando como quisieramos profesionalmente llevandonos a una frustración, baja autoestima, lo cual lleva a un comienzo de estrés fisiológico y cognitivo.
Pero, ¿cómo podemos combatir el Síndrome de Burnout?
Primeramente, identificar las fuentes de estrés, esto se puede lograr realizando un ejercicio de introspección, esto ayudara a detectar los elementos que nos están provocando dichos síntomas, en ocasiones es recomendable asistir con un especialista para apoyo en este proceso.
Una vez identificado, comienza a desarrollar estrategias o técnicas para el manejo del estrés, incorpora hábitos de ejercicio y buena alimentación para combatir los síntomas fisiológicos.
El apoyo y soporte de tus compañeros y familiares es importante, siempre y cuando también sea complementada con el apoyo psicológico. El dialogo con tu supervisor nunca debe de ser puesto a un lado, él también te puede apoyar en este proceso.
En conclusión, el síndrome de burnout no tiene que ser algo que tengas que lidear solo y tampoco debe de ser algo considerado ligero. Toma el tiempo para identificar los síntomas y no lo dejes al descuido. Tu salud es primero.
Nunca olvides que el apoyo psicológico esta a tu disposición para cualquier tipo de situación por la cual estés pasando, puede generar un enfoque distinto a lo que estas viviendo y pueden generar las habilidades para afrontar las situaciones.
Para mayor información:
Commenti